En los apartados de estructura, gestión y desarrollo de RR. HH. se han propuesto diferentes alternativas dirigidas a la profesionalizació de la gestión de RR. HH. En la gestión de personas, las empresas familiares añaden además un plus de complejidad, el vínculo familiar.

Muchas empresas nacen con el objetivo de servir de sustento para la unidad familiar. El paso del tiempo y los buenos resultados hacen que la empresa crezca y se incorporen nuevo miembros. Improvisar decisiones sobre quién debe entrar, qué debe hacer o cuánto debe cobrar suele ser una fuente importante de conflicto. A modo de ejemplo, partiendo del modelo propuesto en el apartado de gestión RR. HH., en la empresa familiar se plantean las siguientes cuestiones:
El protocolo familiar es un documento muy útil que puede ayudar a definir una posición consensuada en todos estos aspectos. Sin embargo, no hay que olvidar que ningún documento puede regular la satisfacción, la identificación y el compromiso con el proyecto empresarial o el amor por un hermano, un hijo o un padre.
Debe diferenciarse entre empresas familiares (los roles y reglas de juego de la empresa se aplican a los miembros de la familia) y familias con empresa (los roles y reglas de juego de la familia se aplican a la empresa). Considerando el tipo de empresa familiar (trabajo familiar, dirección familiar, gobierno familiar, familiar de inversiones), las generaciones implicadas y la cultura de la empresa, el reto consiste en alinear a todos los actores con la visión, por encima de sus intereses personales. Sólo así es factible afrontar con garantías la continuidad de la empresa.