Te oigo pero no te escucho. La carga de la brigada ligera

carga brigada

Media legua, media legua, media legua ante ellos.

Por el valle de la muerte

Cabalgaron los seiscientos.

 

Adelante, Brigada Ligera!

Cargad sobre los cañones!, dijo.

En el valle de la Muerte

Cabalgaron los seiscientos.

 

Adelante, Brigada Ligera!

¿Algún hombre desfallecido?

No, aunque los soldados supieran

Que era un desatino.

No estaban allí para replicar.

No estaban allí para razonar,

No estaban sino para vencer o morir.

En el valle de la muerte

Cabalgaron los seiscientos.»

                                               Alfred Tennyson

The Charge of the Light Brigade

Seguro que todos tenemos anécdotas, más o menos divertidas, sobre problemas de comunicación y malentendidos. En contra de lo que solemos pensar (especialmente de nosotros mismos), el ser humano no est፠tan bien dotado para comunicarse como cree.

En octubre de 1854, un año después del inicio de la guerra de Crimea y en el contexto de la Batalla de Balaklava, tuvo lugar una de esas trágicas anécdotas. Un malentendido en la transmisión de las órdenes durante la batalla propició esta carga de la brigada ligera de caballería, tan épica como inútil, que acabó costándole la vida a más de 2/3 de sus miembros.

La batalla enfrentaba a rusos contra ingleses, franceses y turcos. En el transcurso de la contienda , el comandante británico lord Raglan observó como los rusos comenzaron a replegarse. En el flanco derecho, en una posición ganada a los turcos anteriormente, los rusos empezaron a desmontar las piezas de artillería. Raglan percibe el movimiento y decide actuar ordenando al altivo capitán Nolan que impida el movimiento utilizando la caballería. Actuando como correo, Nolan informa al mando de la caballería, lord Lucan: «La caballería debe impedir la retirada de los cañones». Lucan no entiende la orden y pregunta cuáles son esos cañones y cuál es la dirección que deben tomar sus tropas. De la conversación con Nolan, Lucan interpreta que en lugar de cargar sobre los cañones situados en uno de los flancos, lord Raglan ha ordenado la carga sobre los cañones situados en el centro del valle, en el núcleo del ejército ruso…

Lucan no cuestiona ya la orden y ordena la carga. Al mando de la caballería ligera, lord Cardigan. Éste, a la cabeza de cinco regimientos de Dragones, Lanceros y Húsares con 673 hombres comienza la carga. Enfrente, a 2.5km la batería artillera rusa. Al paso; al trote; al galope y galope a la carga. En los, aproximadamente 20 minutos que tardaron en llegar, los cañones rusos pudieron realizar más de una decena de descargas. Finalmente, de los 673 jinetes que iniciaron la carga, sólo 195 llegaron a la posición artillera. 478 quedaron en el camino…

La comunicación es necesaria (e inevitable) en las organizaciones. Es esencial que la organización se dote de un sistema de comunicación que garantice una transmisión clara y eficaz de la información. En la comunicación interpersonal, emisor y receptor deben compartir un mismo bagaje (creencias y suposiciones) y deben superar los riesgos y filtros a los que sometemos cualquier proceso de comunicación. Ambos deben entender el mismo mensaje, pero eso no es sencillo. Entre lo que se quiere decir, lo que se dice, lo que el otro oye, lo que comprende, lo que retiene y lo que contesta, lo que se pierde es mucho. La información se degrada de manera natural por la gran cantidad de elementos que intervienen en la comunicación. A continuación describimos dos tipos de factores que, como en la narración, dificultan la comunicación: los filtros y los riesgos.

Factores que dificultan la comunicación: Filtros

La imagen propia, lleva a seleccionar el contenido, el estilo y los términos de lo que se dice.

La imagen que tengo del interlocutor, carga lo que voy a decir de emocionalidad y hace que centremos la atención en la forma de relacionarnos en lugar de en el contenido de la comunicación.

La definición de la situación, nos lleva a matizar nuestra comunicación dependiendo del rol social que vamos a desempeñar en la misma.

Los motivos, sentimientos, intenciones y actitudes, influyen en la selección de los contenidos del acto de la comunicación.

Las expectativas, acerca de lo que hará una persona, por lo que es o por lo que se espera del grupo social al que pertenece, formadas a partir de experiencias pasadas, preconcepciones y estereotipos

Factores que dificultan la comunicación: Riesgos

Miedo a vernos rechazados, procedente de la necesidad básica de seguridad, depende de dos factores:

a) Intensidad de la comunicación, definida como la importancia subjetiva que tiene para nosotros el contenido de la comunicación.

b) Posibilidades percibidas de comprensión y aceptación por parte del otro

Miedo a causar una impresión que no corresponde a nuestra propia imagen, prefiriendo no ser percibidos (no comunicarnos con profundidad y espontaneidad) para no ser interpretados

Miedo al cambio, más que a comunicarnos es miedo a escuchar con empatía, a ver el mundo desde los sentimientos y el marco de referencia del otro. Tendemos a rechazar todo cambio de nuestra imagen y actitudes.

0 comments

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>