Tres piezas de fruta al día

orange

…400 g de verduras y hortalizas, de 2 a 4 raciones de lácteos, de tres a cuatro raciones semanales de pescado, todo esto regado con un par de litros de agua diarios. Éstas son algunas de las recomendaciones de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria para mantener una dieta sana y equilibrada. ¿Es esta tu dieta habitual, o eres de los que se alegra cuando el camarero te dice que no queda fruta de postre, y te pides una crema catalana? 😉

Y digo yo, siendo algo que todo el mundo conoce porque tan poca gente lo hace. Es decir, no se puede alegar desconocimiento, hoy en día poca gente desconoce las bondades de una dieta saludable y los perjuicios de no seguirla. ¿Entonces?

Modificar un comportamiento, cambiar o generar nuevos hábitos no es sencillo. En ningún contexto, mucho menos en la empresa. En una conversación serena, con preguntas adecuadas y provocadoras cualquier empresario sabe cuál es su problema y puede definir estrategias y planes para afrontarlo. Doy fe. El problema no es ése.

¿Cuál es el reto? El reto es generar unos hábitos saludables de gestión empresarial.

Es decir, transformar el comportamiento de la organización, hacerlo competente. En esencia, ser competente implica tres disciplinas: saber hacer, poder hacer y querer hacer.

Hoy nos centraremos en las cuatro fases por las que normalmente transitamos al viajar desde la incompetencia a la competencia.

Etapa 1. Incompetencia Inconsciente. Las cosas no funcionan, hay problemas pero no sabemos identificar bien las causas. No tenemos un modelo general que nos permita interpretar lo que ocurre en la empresa. Tenemos la sensación de que, de repente, nos han cambiado las reglas del juego a mitad de partida y perdemos todas las manos. Tratamos de resolver los problemas de la empresa con los conocimientos y la experiencia del pasado. Algo que funcionaría si estuviéramos en el pasado. El problema es que estamos en el presente y debemos atender los problemas del futuro. Esta es la fase peor, muchos empresarios no consiguen superarla nunca. En resumen, no sabemos que no sabemos.

Etapa 2. Incompetencia Consciente. Un gran paso, el punto de inflexión. Como reza uno de los principios de la Psicología Gestalt, supone el momento del darse cuenta aquí y ahora. Sólo cuando nos damos cuenta de cómo hacemos las cosas tenemos opción de cambiarlas.

Etapa 3. Competencia Consciente. ¿Recuerdas cómo te sentías cuando hiciste la primera práctica de autoescuela para sacar el carné de conducir? El volante, tres pedales, la palanca de cambio, los retrovisores…, lo frecuente es tener la certeza de no aprender nunca.

Necesitamos toda nuestra atención en coordinar los pies y las manos. Mientras conducimos no cabe un pensamiento más en nuestra cabeza. Necesitamos ser conscientes para ser competentes, y aún así, durante un tiempo nuestro desempeño es bastante torpe.

Aquí es donde entran en juego herramientas como el Business Intelligence (BI) para la gestión empresarial. Son el báculo en el que apoyarse y con el que soportar los nuevos hábitos de trabajo en la empresa. De hecho, la mayoría de decisiones son programables. Muchos coches ya aparcan solos, lo bien que nos hubiera venido entonces 🙂

Etapa 4. Competencia Inconsciente. Volvamos al ejemplo de la práctica en la autoescuela. ¿Cómo te va ahora?, ¿ cuándo fue la última vez que quitaste la llave del contacto sin saber cómo habías llegado allí? Somos realmente competentes cuando automatizamos un desempeño correcto, cuando hemos generado el hábito.

Dejamos para el siguiente post la tercera y, a mi juicio, más importante palanca para vencer la resistencia al cambio y salir de la zona de confort: querer

0 comments

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>